Canon acaba de lanzar hoy su primera cámara compacta digital estanca al agua, la nueva PowerShot D10 de 12,1 megapíxeles. La nueva Canon PowerShot D10 es estanca al agua hasta 10 metros de profundidad y puede resistir un caída sobre una superficie dura desde 1,22 metros, además de ser también estanca al polvo y de poder funcionar a temperaturas de hasta -10 °C.
Hay disponibles una serie de accesorios que protegen la cámara de los riesgos que se producen en los entornos más exigentes, incluyendo un estuche flexible, así como unas correas para el hombro, el cuello y para enganchar a un mosquetón.
Características
Cámara digital estanca al agua (hasta 10 metros), a prueba de golpes (hasta 1,22 metros), a prueba de bajas temperaturas (-10 °C), estanca al polvo
12,1 megapíxeles
Zoom óptico 3,0x con Estabilizador Óptico de la Imagen
Modo Automático Inteligente “Smart Auto” con Tecnología de Detección de Escenas
Procesador DIGIC 4 para una respuesta ultra rápida, inteligente y una excelente calidad de imagen
Pantalla LCD PureColor II excepcionalmente luminosa, de 2,5” (6,35 cm), con una protección de 2 mm de grosor
Evita las fotos movidas mediante el Estabilizador de la Imagen y la Tecnología de Detección del Movimiento
Retratos de personas muy fáciles, con la Tecnología de Detección de la Cara, la Selección/Seguimiento de la Cara y la Detección del Parpadeo, además de las Tecnologías de Autodisparador de Cara y de Corrección Automática de los Ojos Rojos
Sistema de accesorios opcionales, que incluye un Juego de Correas de hombro y cuello y una Correa para mosquetón, además de un Juego de Carcasas Frontales
Amplia gama de Modos de disparo y de Modos Escena Especiales
Canon potencia su gama de objetivos para desplazamientos y basculamientos (T&S) con dos nuevos modelos, un objetivo ultra angular de 17 mm f/4, el más angular para fotografía en formato de 35 mm y la revisión del 24 mm TS-E f/3,5 II. Estas dos ópticas comparten un nuevo diseño y revestimiento de estructura sub-longitud de onda (SWC, en las siglas en inglés) de Canon. Este revestimiento para lentes patentado por Canon está específicamente diseñado para minimizar el velo óptico y las luces parásitas originados por los reflejos internos y así ayudar a conseguir imágenes nítidas y claras.
Características
Objetivos para desplazamientos y basculamientos, compatibles con todas las cámaras Canon EOS
Longitud focal ultra angular de 17 mm / angular de 24 mm, ideal para fotografía de arquitectura y de paisajes
Objetivo con lentes de alta precisión para conseguir muy poca distorsión y una alta resolución en los bordes de la imagen
Basculamiento de ± 6,5° y desplazamiento de ±12 mm (TS-E 17 mm f/4L), Basculamiento de ± 8,5° y desplazamiento de ±12 mm (TS-E 24 mm f/3,5L II)
El mecanismo de basculamiento y desplazamiento rota +/-90°, permitiendo desplazamientos en cualquier dirección
El mecanismo de basculamiento rota +/-90° permitiendo cualquier basculamiento en la dirección relativa al desplazamiento
Las lentes asféricas y UD minimizan la aberración cromática
Revestimientos de estructura sub-longitud de onda y Súper Spectra, para minimizar el velo óptico y las luces parásitas
Abertura circular para conseguir unas altas luces desenfocadas y muy creativas
El TS-E 17 mm f/4L incorpora un mecanismo de enfoque interno flotante, que proporciona una gran calidad de imagen a lo largo de toda la gama focal
Único y particular, Matt Barnes crea un mundo paralelo entre la realidad y la ficción a través de la fotografía. Con unas influencias que van desde David Bailey y Erwin Olaf a músicos como Buddy Holly y Frank Zappa, Matt posee una gran cantidad de conocimientos que filtra en sus obras. A pesar de su juventud, Matt ha hecho fotografías para X-Box, Playboy, Pepsi, Toshiba o ha retratado a celebridades como Snoop Dogg, Lilly Allen o John Legend.
Ayer era el día que presumiblemente se iba a presentar el formato MX de Nikon en la WPPI. Según el Chuck Norris de la fotografía, Ken Rockwell, Nikon iba a lanzar una cámara con sensor cuadrado de 54 x 54mm y una resolución de 6380 x 6380 píxeles. Esta tendría la capacidad de seleccionar al disparar el formato, horizontal o vertical a 3:2, una especie de lo que utiliza la D3 con su DX.
Esto significa que se podría disparar a 6380 x 6380 cuadrado, o vertical u horizontal a 6380 x 4256. En estos casos, el tamaño del sensor es activo a 36 x 54mm, y de relación de aspecto 3:2. Hubiera sido mucho mejor para recortar a 43 x 54mm, ratio 4:5. La cámara también podría recortar a FX (24 x 36), a una resolución de 2832 x 4256, así como 24 x 24 mm cuadrados (2832 x 2832) píxeles, 27 x 27 mm y 3184 x 3184 píxeles.
Muchos eran los rumores que iban encaminados a una dirección y parece que era la correcta. PocketWizard ha sacado FlexTT5 y MiniTT1.
PocketWizard ControlTL es el nuevo sistema de utilizar flashes remotos de PocketWizard. A través de la zapata del flash de la cámara te envían, vía radio, señales TTL. El PocketWizard MiniTT1 es un pequeño emisor, de bajo perfil, que se desliza en la cámara zapata. El transciver PocketWizard PocketWizard FlexTT5 es también de bajo perfil, pero ligeramente más grande y sirve como emisor y receptor.
Ambas soluciones forman el PocketWizard ControlTL, datos TTL que se envían a través de la zapata y se transmite en una señal de radio fiable. Ya no habrá problemas por hacer cambios en el ISO, la apertura y el tiempo de obturación. Incluso se podrá utilizar el control de compensación de flash. Además, la velocidad de sincro se podrá subir a 1/500.
Los PocketWizard FlexTT5 y MiniTT1 estarán disponibles para Canon a partir del 1 de marzo. Los usuarios de Nikon tendrán que esperar un poco más y a partir del segundo cuatrimestre del 2009 lo podrán disfrutar. Los precios, inicialmente sólo disponibles en EE.UU. y Canadá serán de $199 para el MiniTT1 y $219 para el FlexTT5.
La gente de Smashing Magazine han echo una selección de 50 de los más brillantes fotoblogs. En su selección hay un poco de todo: naturaleza, paisaje, urbana, retrato o viaje. También hablan de los CMS, tipos e intalación. Una pena que no aparezcan ninguno de “los nuestros”, aunque me lo apunto en la libreta para el futuro.
Conocer los atajos de teclado es un paso más en el dominio de cualquier programa. En este caso y gracias a dvguru os facilito un documento que puedes imprimir para conocer los métodos abreviados y accesos directos del programa de edición de vídeo de Apple, Final Cut.